
lunes, 29 de diciembre de 2008
De nuevo las Glitazonas y sus éxitos

lunes, 1 de diciembre de 2008
¿Podrá la Comisaria Europea Neelie Kroes, destapar las mentiras de la Industria Farmacéutica...?
"Los fabricantes de genéricos no están libres de culpa" según dice la Comisaria Kroes, "ya que aceptan pagos por retrasar su salida al mercado".

El equipo de la Dirección General de Competencia ( mirad la foto de nuestro héroes)de la Comisión Europea han registrado por sorpresa a las oficinas de las principales empresas farmacéuticas: Glaxo-SmithKline, Pfizer, AstraZeneca y Sanofi-Aventis, entre otras. Con sus hallazgos, la Comisaria Neelie Kroes acusó el pasado 28 de Noviembre a las empresas farmacéuticas de bloquear la salida al mercado de medicamentos genéricos, más baratos, encareciendo en 3.000 millones de euros la factura de la sanidad en la UE en los últimos siete años.
La investigación empezó con este año al constatar lo que textualmente dijo la comisaria al observar el más que precario avance en la cifra de innovaciones: "Algo huele a podrido". El pasado viernes la propia comisaria de la Competencia presentó su informe preliminar sobre la situación del mercado y que os dejo traducido:
Señoras y señores,
Hoy en día, la Comisión de la Competencia publica su informe preliminar sobre la investigación sectorial sobre la competencia en el sector farmacéutico - y nos encontramos con que la competencia en esta industria no funciona tan bien como debería.
Nuestra atención se ha centrado en si Europa puede mejorar la innovación y la asequibilidad en este sector. Esto se debe en gran medida para hacer más asequibles los medicamentos que significaría una vida mejor y el ahorro para los pacientes, incluidos todos los que estamos aquí hoy, y los gobiernos.
El informe preliminar establece una descripción detallada del sector. Realmente llega al corazón ver cómo las empresas se comportan con las patentes y otros sistemas de regulación y los mecanismos por los que los medicamentos lleguen a los consumidores.
Varias de las prácticas más perjudiciales cuyo fin no era otro que el retraso o bloqueo de la entrada en el mercado de los competidores incluyen:
1.Agrupación alrededor de una patente, cuando una empresa forma una densa red de patentes en torno a un medicamento. El peor ejemplo que encontramos de este método fue el de encontrar 1300 solicitudes de patentes, en toda la UE, para un solo medicamento.
2.Incrementar el número de litigios sobre patentes, que las empresas inician contra las empresas de genéricos. En promedio, estos casos tardan más de tres años para resolverse, y las empresas que los comienzan pierden una clara mayoría de los casos.
3.Patente de asentamientos que limitan la entrada en el mercado de genéricos, y, en ocasiones, implican pagos directos de iniciador a las empresas genéricas. En total, estos pagos ascendieron a más de 200 millones de €
4.Intervenciones ilícitas ante los órganos reguladores, que tienen por fin aprobar los productos genéricos y decidir sobre sus precios de reembolso. Estas intervenciones ralentizar el proceso de aprobación en más de 4 meses en promedio.
El resultado de estas prácticas incrementa de forma alarmante los costes adicionales para los maltrechos presupuestos de salud pública - y, en última instancia los consumidores - y reducen los incentivos para mejorar la investigación.
En cambio hemos encontrado que un año después de la entrada de medicamentos genéricos, los precios son casi el 20% inferior, y un 25% más bajo después de dos años. En un raro número de casos los precios pueden bajar hasta un 80-90%.
Para lograr estas diversas cuestiones, incluso en una perspectiva más clara permítaseme explicar la magnitud del mercado y los problemas:
Hay decenas de miles de prescripciones y no prescripciones de medicamentos en el mercado, por lo que cada vez más personas están tomando más medicamentos como el envejecimiento de nuestra población. Medicamentos para la cuenta de las ventas anuales de más de € 214 millones de € en los precios al por menor - aproximadamente 430 € por ciudadano de la UE en 2007.
Usando una muestra de los medicamentos a través de 17 Estados Miembros que se enfrentan a la pérdida de exclusividad en el período de 2000 a 2007 encontramos 14 millones de € en ahorros de genéricos después de su entrada, que los retrasos y costes de las prácticas expuestas han costado a los consumidores en torno a 3 millones de €, sólo en esa muestra. Ya pueden ver el ahorro disponible de la competencia genérica bien aplicada.
También se encontró que las empresas investigadas participaban en las llamadas patentes de estrategias defensivas para bloquear o retrasar la competencia de otras empresas del sector. ¿Qué podría resumir nuestras preocupaciones mejor que el documento de estrategia interna de una gran empresa que dice: "identificar opciones para obtener o adquirir patentes con el único propósito de limitar la libertad de operación de nuestros competidores."?
Algo se mueve .... Os dejo el enlace de la Comisaria Europea de la Competencia, mi próxima heroína, donde podéis ver el documento original (http://ec.europa.eu/commission_barroso/kroes/index_en.html).... Seguiremos investigando
jueves, 13 de noviembre de 2008
Nuevas prácticas de la Industria Farmacéutica

Pero lo mejor del caso es que recomiendan la vacunación entre 10 y 55 años. Creo que a hombres todavía no pero todo se andará
¿Que no os lo creéis? Por favor, miradlo vosotros: http://www.comlp.es/content/view/2139/175/
Según parece las fichas técnicas de las Vacunas frente al VPH han variado.
Voy a mandarle un correo electrónico al Ministerio de Sanidad y Consumo para que la modifiquen. Os ruego que hagáis lo mismo no vaya a ser que aumente la incidencia de cáncer de cervix por nuestra apatía. Aquí tenéis la pagina de contacto del Ministerio.
http://www.msc.es/contactar/home.htm
P'a nota.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Lilly vuelve al ataque con las Incretinas
http://www.fda.gov/Cder/Drug/InfoSheets/HCP/exenatide2008HCP.htm
Ahora la multinacional lanza a bombo y platillo su invasión en España y presenta el exenatide:
BYETTA ®que se administrara por vía parenteral. Curiosamente advierte de los muchos problemas en su administración: separación horaria entre la inyección y la toma de medicamentos, riesgo de agravamiento de la función renal con medicamentos de uso común como IECAs, ...
Os recuerdo que el pasado 27 de Agosto de 2008 la compañía Lilly junto a la compañía que comercializa el Byetta ® en EEUU, Amylin Pharmaceuticals, hicieron una rueda de prensa en San Diego para comunicar que se habían producido 6 casos de pancreatitis aguda, dos de ellos fulminantes.
Han pasado dos meses y ya nada sabemos de esta rueda de prensa; quizás nada tiene que ver con los pacientes diabéticos y se ve mejor como una estrategia de mercado ante su perspectiva en la bolsa de Nueva York. Echádle un vistazo a su cotización en bolsa.

No entiendo demasiado pero la gráfica gentileza de Yahoo Finanzas no parece que tenga demasiadas dudas. Yo os planteo varias:
Si el producto tiene más de una reserva, ¿no parece más una estrategia de mercado para sacar el máximo rendimiento en poco tiempo?
Si ya están documentadas los cuadros graves de pancretatitis, ¿no es lógico esperar y seguir tratando la Diabetes sin contar con esta incretina?
Si en agosto era grave, ¿en noviembre ha cambiado tanto la información como para cambiar la actitud?
viernes, 24 de octubre de 2008
La Industria Farmacéutica presiona sobre la Información Clínica Independiente
La Inquisición que les va a juzgar está muy condicionada por la propia Industria.
Es obvio que la intención de la Industria Farmacéutica es censurar, desacreditar y eliminar uno por uno todos los grupos, asociaciones y personas que se atreven a criticar o simplemente tienen un punto de vista diferente o piensan por sí mismos.

Por ello os pido que mandéis un mensaje de correo electrónico a la cabeza de inquisidores para protestar contra la ejecución prevista de Therapeutics Initiative como presión para que no se cometa este atropello.
Aquí están los detalles de este médico (a priori escribirlo también en francés):
Bassam A. Masri, M.D.
Gordon & Leslie Diamond Health Care Centre
3rd Floor, 2775 Laurel Street
Vancouver, BC V5Z 1M9
Canada
bas.masri@vch.ca
martes, 21 de octubre de 2008
...Son puras todas las Asociaciones de Pacientes?

Perdonad que estén en aleman, pero la idea no tiene desperdicio.
Como ejercicio, buscad en google incretinas y asociaciones de pacientes ... y reflexionemos sobre esta nueva práctica
jueves, 16 de octubre de 2008
Spiriva®... y la cuarentena de la FDA
lanza sobre el UPLIFT y los eventos cardiovasculares asociados al uso de SPIRIVA ®(tiotropio), nos dan una idea de la magnitud del problema.
La lectura crítica que podéis hacer sobre los artículos publicados hasta el momento os pueden situar en el momento que estamos, pero dejadme que llame vuestra atención sobre el párrafo en cursiva de la nota de la FDA:

Esta información (el UPLIFT) refleja los datos disponibles que existen en la actualidad en relación con este fármaco. La publicación de esta información no significa que la FDA haya llegado a una conclusión sobre la relación causal entre el medicamento y los problemas de seguridad. Tampoco significa que la FDA intente asesorar a los profesionales de la salud sobre la interrumpición de la prescripción de este producto. La FDA está considerando esta posibilidad, pero no ha llegado a una conclusión acerca de si esta información justifica cualquier medida reglamentaria. La FDA tiene intención de actualizar este documento cuando la información adicional o análisis estén disponibles.
miércoles, 8 de octubre de 2008
... Y se publicó el UPLIFT

El estudio explicita que se estudiaron casi 6.000 pacientes (2.986 pacientes con tiotropio y a 3.006 con placebo-el metanálisis contaba con casi 15.000-) con EPOC moderada o muy grave, de los que sólo un 60% completó 45 meses de tratamiento. No hubo diferencias significativas en la tasa de deterioro del FEV1, la variable principal del estudio. El tratamiento con tiotropio se asoció a una mejoría del FEV1 y de la calidad de vida, y a una reducción del número de exacerbaciones (de 0,85 por paciente y año a 0,73 por paciente y año), pero no redujo el número de ingresos por exacerbaciones. La mortalidad fue similar entre ambos grupos.
Los resultados de este ensayo, al que tanto Boehringer Ingelheim como Pfizer daban tantísima importancia, no hacen otra cosa que confirmar lo que dijeron estudios previos de menor duración: El tiotropio (SPIRIVA ®) tiene una eficacia modesta en el tratamiento de la EPOC, y muestran que no detiene el deterioro de la enfermedad.
Como era de esperar, por lo menos para el resto del mundo excepto los laboratorios Boehringer Ingelheim y Pfizer , el ensayo UPLIFT no resuelve las numerosas dudas planteadas por los Doctores
A qué os suena ....?
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Boehringer Ingelheim, Pfizer ... y el Hoyo 9

Nos encontramos en estos días, que la revista JAMA (JAMA 2008;300:1439-50)publica que el tratamiento con anticolinérgicos inhalados (ipratropio o tiotropio) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia a un aumento del riesgo de acontecimientos cardiovasculares, según los resultados de un metanálisis reciente.
Parece que todo se precipita; hagamos memoria:
- 26 DE JULIO DE 2007 – Boehringer Ingelheim y Pfizer anuncian que ha concluido satisfactoriamente el proceso para obtener la autorización de comercialización de SPIRIVA® Respimat® en la Unión Europea y de este modo se sientan las bases para las posteriores aprobaciones nacionales en 25 países de la Unión Europea. SPIRIVA® Respimat®, para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Es un inhalador de nueva generación, sin propelentes, que combina una tecnología innovadora con la eficacia probada de SPIRIVA® (tiotropio).
- Después , o antes, quién sabe, la FDA anuncia que revisará los datos de toxicidad del tiotropio a raíz de un posible riesgo de ictus en pacientes tratados, y evidencia la existencia de un estudio de casos y controles en el que el tratamiento con ipratropio se asoció a un aumento de la mortalidad cardiovascular. El estudio incluye 17 ensayos en aproximadamente 15.000 pacientes con EPOC aleatorizados a un anticolinérgico inhalado o bien a tratamiento de control. Los autores concluyeron que en los pacientes con EPOC tratados con anticolinérgicos a largo plazo hay que vigilar cuidadosamente el riesgo de aparición de acontecimientos cardiovasculares.
- 24 de Septiembre de 2008. Boehringer Ingelheim y Pfizer han publicado un nuevo análisis (el UPLIFT) que contiene 30 ensayos clínicos que confirman el perfil de seguridad de Spiriva® (tiotropio) a largo plazo. Estos nuevos y exhaustivos datos de seguridad contradicen las conclusiones sobre tiotropio aparecidas en un artículo de Singh et al. publicado en la edición del 24 de septiembre del Journal of the American Medical Association. Ambas compañías publican estos nuevos datos de seguridad para asegurar que la comunidad médica posea la información más completa y actualizada sobre tiotropio para que puedan tomar la decisión más apropiada en cuanto al tratamiento de sus pacientes.Los resultados completos de UPLIFT se presentarán el 5 de octubre durante el Congreso Anual de la Sociedad Respiratoria Europea 2008 en Berlín.
QUÉ IMPORTAN LOS PACIENTES ... SI
PUEDEN SEGUIR JUGANDO AL GOLF HASTA EL HOYO NUEVE ... Y NUESTRAS ACCIONES SIGUEN
EN ALZA.
CLARO COMO LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES SON POR SU EDAD ...
... SEGUIREMOS INFORMANDO
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Sanofi Aventis ya se lava las manos... parece ser

Siempre según las autoridades americanas, la contaminación se ha producido en la planta china por un deficiente control de los procesos de producción.
Las autoridades chinas no estaban de acuerdo y acusaron a los americanos de que la contaminación se había producido en la planta de Wisconsin, donde se termina el proceso de manufactura de las heparinas.
Tanto unos como otros se lanzaron la pelota hasta el lunes 8 de Septiembre del 2008 en el que la compañía anuncia que ya no DESABASTECE A LA POBLACIÓN. Ni una palabra de lo que pasó. Eso sí, presumiendo de transparencia
http://www.sanofi-aventis.es/live/es/medias/D2934A03-FED0-4008-837A-98A2B382EE08.pdf
La nueva nota de la Agencia Española del Medicamento es elocuente; palabras pocas, lo demás que cada uno saque sus conclusiones http://www.agemed.es/actividad/alertas/usoHumano/calidad/docs/clexane_08-09-08.pdf
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Ya sabemos más de la asociación Ezetimiba-Simvastatina ...

Las dos compañías en 2007, intentaron salvar los muebles e iniciaron un estudio clínico separado sobre 10.000 personas, luego aumentadas a 18.000, para demostrar que la reducción del colesterol lograda por el Zetia se traduce en menos ataques cardiacos y cerebrales que con las estatinas solas. Prometían que los resultados serían divulgados a principios de 2012.
Curiosamente unos de los cardiólogos de la Asociación Americana de Cardiología, el doctor Harlan Krumholz, profesor de medicina en la Universidad de Yale , fue especialmente crítico con Merck-Schering y la FDA.
Fue famosa la frase que pronunció en el congreso de esta asociación en Marzo de 2008:
.... Debemos comprender todos los efectos de nuevos medicamentos sobre las personas y no basarnos solamente en algunos efectos ya que esto no nos revela todo. Ya tuvimos una lección, -dijo el médico en alusión al escándalo en torno al anti-inflamatorio Vioxx de Merck, retirado del mercado en 2004 tras una serie de fallecimientos- Parecería que podríamos tener otra ...
La FDA lo desvela ahora (os dejo la página de la FDA):
lunes, 1 de septiembre de 2008
Buscador Farmacoterapéutico
Está disponible gracias a un grupo de información al que pertenezco.
jueves, 28 de agosto de 2008
Qué pasa con los nuevos Antidiabéticos...?

Su cometido era sacar al mercado un nuevo tipo de fármacos, los denominados miméticos de la incretina para el tratamiento de la Diabetes. El primero de ellos, la EXENATIDA, ya había recibido el permiso de utilización de la Administración de Fármacos y Alimentos de los EE.UU. en abril de 2005 como terapia adjunta para la mejora del control del azúcar en sangre en pacientes con diabetes de Tipo 2. Como dice la revista Forbes, "su cotización en bolsa depende de su continua innovación en el campo de la diabetes y la obesidad".
Pues bien, cómo será el pastel que ayer día 27 de Agosto de 2008 ambas compañías hicieron una rueda de prensa en San Diego para comunicar que se habían producido 6 casos de pancreatitis aguda, dos de ellos fulminantes.
Este medicamento ya tenía nombre (BYETTA ®) y justo a punto de invadir el mercado, aparece el bombazo. Este efecto adverso, ... ¿desde cuando se sabe?
Os dejo el enlace de la FDA: http://www.fda.gov/CDER/Drug/InfoSheets/HCP/exenatide2008HCP.htm
Otro fiasco en los tratamientos antidibéticos. Por si no lo sabéis la industria farmacéutica baraja que la diabetes afecta a unos 246 millones de adultos en todo el mundo y a más de 48 millones en Europa. Aproximadamente entre el 90 y el 95 por ciento de los afectados lo es por la diabetes de tipo 2.
Os seguiré informando
Este artículo se lo brindo al Dr Diabetis, por lo que nos ha enseñado. Un abrazo. Agur
viernes, 22 de agosto de 2008
Qué pasa con el Humira ® (Adalimumab)?

Es uno de los buques insignia de ABBOTT, que con los afamados Estudios Premier (no tiene desperdicio), Champion o Atlas (ver http://www.abbott.es) no tuvo problemas para ser aceptado tanto por la FDA como por la EMEA.
En los últimos meses se ha intentado aumentar las indicaciones de este y otros fármacos de la misma clase para otras enfermedades autoinmunes.
En este momento nos enteramos que la FDA ha estado investigando alrededor de 30 informes de cáncer en niños y adultos jóvenes :
(http://www.fda.gov/cder/drug/early_comm/TNF_blockers.htm).
... Dichos informes le fueron enviados a Adverse Event Reporting System (Sistema de vigilancia de eventos adversos) de la FDA durante un período de diez años, comprendido entre el año 1998 y el 29 de abril de 2008. Aproximadamente, la mitad de los cánceres fueron linfomas, incluyendo tanto el linfoma de Hodgkin como el de no Hodgkin. Se necesitan estudios de largo plazo para responder, de modo definitivo, si los inhibidores del TNF aumentan la frecuencia de los cánceres en los niños, ya que es posible que los cánceres tarden mucho tiempo en desarrollarse y no se detecten en estudios de corto plazo....
Con estos eventos, ... ¿chchchchchsssss?
martes, 19 de agosto de 2008
EL LOBO CON PIEL DE CORDERO


Entre el 4 de marzo de 2005 y el 31 de agosto de 2005 (menos de un año desde que se aprobó) se descubrieron más de 15 casos por lo que la compañía se dignó en hacer controles a más de 3000 pacientes que participaron en ensayos clínicos con natazulimab antes de su comercialización. Curiosamente argumentaron que analizando precozmente más casos sospechosos de LMP, podían prevenirla (omitieron el dato de que se trata de una enfermedad cuyo diagnóstico es muy complejo y para la que no existe tratamiento)
En menos de seis meses (el 6 del 6 del 2006... muchos seises) y a pesar de muchas opiniones en contra del fármaco, la FDA volvió a autorizar los ensayos clínicos con el natazulimab y en esta ocasión fue el director de política sanitaria de la división de fármacos de la FDA, Robert Temple, ha explicado al diario The New York Times que "sin duda para algunas personas merece la pena utilizar el producto a pesar de los riesgos que entraña". Ha señalado que tomar o no el medicamento "es una decisión de peso" ya que entre estos enfermos "el riesgo sustancial es de uno entre 1.000 de sufrir algo terrible [LMP] frente a un enorme beneficio para su atroz enfermedad".
Curiosamente en este periodo se investigó el fármaco en otras enfermedades de tipo autoinmune como la Colitis Ulcerosa o la Artritis Reumatoide.
Ahora la EMEA ha emitido una nota de prensa http://www.emea.europa.eu/Press%20Office/chmp.htm en la que expresa que la detección de esos casos NO SUGIERE un cambio en la relación Beneficio-Riesgo.
A pesar de eso, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMEA está revisando toda la información disponible. Curiosamente el laboratorio titular de la autorización de comercialización del medicamento ha acordado con las autoridades europeas una carta dirigida a los profesionales sanitarios que es más que preocupante.
¿ Si todos sabemos que la LMP es de aparición lenta, no es un riesgo demasiado elevado ?
¿En realidad el laboratorio quiere avanzar en la Esclerosis Multiple o en más enfermedades autoinmunes?
¿Utiliza a pacientes para realizar estudios con más impunidad de la deseable?
Como dato os dejo dos enlaces:
La Nota de la AGEMED
http://www.agemed.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/natalizumab-agosto08.htm
La previsión económica para el próximo semestre de muchos medicamentos del mismo grupo que publica en New York Times
http://markets.on.nytimes.com/research/stocks/news/press_release.asp?docKey=600-200807220715BIZWIRE_USPR_____BW5603-0PQTVDIMM90D1S0KD4UA021DSP&provider=Businesswire&docDate=July%2022%2C%202008&press_symbol=US%3BBIIB&scp=2&sq=natalizumab&st=cse
... Escalofriante de verdad!
jueves, 14 de agosto de 2008
LA MARCA SÍ ES IMPORTANTE ... ¿O NO ?
Cuando seguimos con la Campaña de FarmaIndustria contra el programa de uso racional del medicamento, evitando en todo lo posible la salida de medicamentos genéricos o propiciando la confusión que crea en los pacientes que un mismo principio activo tenga formatos de cajas diferentes o colores diferentes, aparece una notificación del Ministerio de Sanidad y Consumo que debe hacer recapacitar a cuantos anteponen la fidelidad a la marca sobre la prescripción con principios activos.
En un mundo cada vez más globalizado y donde los flujos de población generan que se mezclen culturas y hábitos, nos encontramos algunas paradojas peligrosas: como ejemplo es bueno saber que Bupr

¿NO ES DE RECIBO QUE DESDE EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO y DESDE FARMAINDUSTRIA SE HABLE DE LA PRESCRIPCIÓN POR PRINCIPIO ACTIVO COMO LO RAZONABLE PARA EVITAR MALES MAYORES?
PRESCRIPCIÓN POR D.C.I. YA !!!!!
Os dejo el enlace de la Nota informativa del Ministerio (Agencia Española de Medicamentos sobre ERRORES DE MEDICACION POR MARCAS IGUALES DE MEDICAMENTOS EN DIFERENTES PAÍSES)
http://www.agemed.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/docs/NI_2008-14_erroresMarcas.pdf
CAMPAÑA POR UN SAHARA LIBRE

Hola a todos:
A pesar de estar centrado en otros temas, no quería dejar pasar esta iniciativa de denunciar la lamentable situación del Sahara Occidental.
Con los JJOO en ciernes y con una gran aceptación de deportes minoritarios, los niños de saharauis juegan sin pensar en su mañana, desconociendo que el mundo les ha dado de lado.
Y España creo que tiene una responsabilidad mayor en este tema.
¡ POR UN SAHARA LIBRE !
Os dejo un enlace por si queréis saber más.
http://www.saharalibre.es
sábado, 14 de junio de 2008
La Judicialización desde el Prisma Económico ... perdón de Farmaindustria

El quid de la cuestión reside en los famosos acuerdos ADPIC, de la Organización Mundial del Comercio, vigentes en España desde 1996. Desde esa fecha y por este tratado, las patentes ya no son sólo de procedimiento, sino de producto. De esta manera, se evitaba que cualquier cambio en el procedimiento de fabricación de un medicamento fuera susceptible de aprobación de un nuevo producto.
Todo esto no generaría problema alguno si no fuera por una situación de excepción en España: con el Tratado de Adhesión a la UE en 1986 se fijó un periodo transitorio, admitiendo la patente de producto a partir del 7 de octubre 1992. Por ello, algunos medicamentos de laboratorios internacionales están gozando de protección en la UE hasta 2012 (las patentes duran 20 años) pero no en España en el caso de los fármacos que aparecieron antes de ese 7 de octubre de 1992.
Con esto las compañías multinacionales farmacéuticas nos protegen a través de Farmaindustria, y en nuestro país, según siempre ellos, sienten antes el impacto de la salida de genéricos al mercado y la consecuente obligatoriedad de bajar su precio. Los laboratorios innovadores defienden que los acuerdos ADPIC (1996) anulan esta situación de excepción y los tribunales, hasta el momento, les están dando la razón.
El Descaro de La Judicialización de la Comercialización de Patentes

La judicialización de las fechas de explotación comercial de patentes retrasará la incorporación de los nuevos EFG de olanzapina y losartán/hidrocolortizida aproximadamente un año . El Ministerio de Sanidad (y/o la AEM) tiene la obligación de emitir un pronunciamiento (incluso personación en la causa) para que no se suspenda la comercialización y que fuera el resultado posterior el que aclarase las indemnizaciones que deberán producirse desde la parte que pierda el proceso a la que la gane.
sábado, 12 de abril de 2008
Exubera y la verdad de su retirada por PFIZER
martes, 11 de marzo de 2008
Propuesta de encuesta sobre la vacuna contra el VPH
lunes, 25 de febrero de 2008
Después de pasar mi Rubicón, estoy cerca de las nuevas tecnologías a nivel de prescripción. Os propongo que hablemos del papel de la Atención Primaria en la Diabetes para vencer la enorme presión que generará la pseudofinanciera, y por supuesto el engaño que se va a generar con la vacuna frente al papilomavirus una vez que se apruebe su única indicación (antes de los 14 años). Como sabéis la Sociedad de Ginecólogos SEGO no pierde el tiempo intentando inculcar otros grupos poblacionales. Ojo al parche que se comenzará en breve. Seguiremos informando.